CALIFATOS MEDIEVALES 3: Los Califatos Omeya y Abasí
CALIFATOS MEDIEVALES 4: El Emirato Búyida, el Califato Fatimí, los Selyúcidas y el Sultanato Mameluco de Egipto
BIBLIOGRAFÍA(Enlaces de Amazon Afiliados, si compras estos libros desde los enlaces que dejo aquí yo me llevaré una pequeña comisión y estarás ayudando a financiar el canal)
BESTIARIO MEDIEVAL: El Origen de los DRAGONES en la mitología // THE WITCHER
BESTIARIO MEDIEVAL: El Origen de VAMPIROS y HOMBRES LOBO en la mitología // THE WITCHER
BESTIARIO MEDIEVAL: El Origen de UNICORNIOS, SIRENAS, GRIFOS, ORCOS... // THE WITCHER
BESTIARIO MEDIEVAL: El Origen de FANTASMAS, BABA YAGA, CACERÍA SALVAJE... // THE WITCHER
BIBLIOGRAFÍA(Enlaces de Amazon Afiliados, si compras estos libros desde los enlaces que dejo aquí yo me llevaré una pequeña comisión y estarás ayudando a financiar el canal)
BIBLIOGRAFÍA(Enlaces de Amazon Afiliados, si compras estos libros desde los enlaces que dejo aquí yo me llevaré una pequeña comisión y estarás ayudando a financiar el canal)
Como algunos ya sabéis, estoy escribiendo una novela que mezcla un mundo medieval con dinosaurios. Aún no quiero desvelar muchos detalles de la trama, pero he decidido compartir con vosotros el primer capítulo para que veáis un poco el tono y el ambientillo que podréis encontrar en sus páginas. Espero que os guste :D También lo he subido a WATTPAD: https://www.wattpad.com/user/AndoniGarrido
Este es el mapa del mundo, que igual os ayuda a orientaros, aunque todavía está sujeto a cambios. Si queréis estar al tanto de los avances que haga y de movidas de escritura iré comentando cosas en mi twitter: https://twitter.com/OtraHistoriaYT
Por
el cielo despejado de nubes surcó volando un pequeño pájaro de plumaje de
colores. Sus llamativos tonos anaranjados y rojos contrastaban con el azul
claro del horizonte. A unos pocos metros bajo el ave, se extendía un mar
infinito de olas. Agitando rápidamente las alas logró ascender con gran rapidez
hacia el cielo, buscando de nuevo un pedazo de continente donde posarse
próximamente.
Sin
embargo, su misión fue interrumpida cuando un afilado y prolongado pico dentado
se acercó a él por detrás. En un instante, casi la totalidad del ave multicolor
fue aprisionado entre los afilados dientes del Ornithocheirus, mientras éste
volaba ágilmente batiendo sus alas de casi un metro de longitud.
Esta
especie de reptil volador era fácilmente identificable por un rasgo que le
hacía casi único en la fauna del lugar. Poseía una doble cresta redondeada en
la punta de su morro, tanto en el extremo del pico superior como en el
inferior. Sus colores claros y poco saturados de color hacían que destacase muy
poco a lo lejos, lo que le venía muy bien para acercarse a sus presas y
abalanzarse contra ellas sin previo aviso.
Con
un hábil movimiento de cabeza y cuello, el Ornithocheirus terminó de engullir a
su presa y, cuando ésta hubo desaparecido por su esófago, siguió dirigiendo su
mirada hacia las turbias aguas de aquel extenso mar. Tenía hambre y le daba
igual si en el menú aparecían más pequeños pájaros o atrevidos peces que nadaban
a escasos palmos de la superficie.
Tras
unos segundos de espera, sus ojos amarillos avistaron un grupo de peces nadando
en formación. El Ornithocheirus detuvo su aleteo y se dejó llevar por el viento
para, segundos después, comenzar un progresivo descenso hacia el agua.
Sin
embargo, un depredador aún más temible se interpuso en su almuerzo.
Una
saeta cortó el aire hasta impactar firmemente contra el cuerpo del reptil
volador. La punta de hierro de aquel proyectil se incrustó entre sus costillas,
provocándole un doloroso espasmo. Su pico se abrió para dejar escapar un
graznido de dolor. La sangre comenzó a brotar y los movimientos del
Ornithocheirus se fueron haciendo más torpes y débiles.
Su
incontrolado descenso terminó cuando su malherido cuerpo chocó violentamente
contra la marejada.
A
unos metros de allí, Elora Mayana bajó su ballesta y sonrió con malicia. No
siempre atinaba el tiro, y más a una distancia tan lejana, pero hoy había
logrado acertar de pleno en su objetivo. Sin duda, pensó, aquello era un buen
presagio de lo que estaba por venir.
–Ahorra
flechas, Mayana–dijo una voz tras ella–, probablemente las necesitemos todas.
Elora
se volteó rápidamente al escuchar a su superior. El almirante Dimus Ejerjis le
miraba seriamente mientras se alisaba su barba blanca. La joven soldado sabía
que con su almirante no valían ni los chistes ni las excusas, así que se limitó
a una disculpa.
–Lo
siento, almirante– contestó mientras agachaba el rostro y dejaba que su largo
pelo oscuro y rizado taparan parte de su cara.
Dimus
Ejerjis se aproximó a ella a paso lento. Aunque ya estaba rozando los setenta,
todavía se sentía con fuerzas para comandar su flota en una última batalla. Una
batalla que devolvería la gloria perdida al País del Mar. O como ahora se
denominaba oficialmente, Imperio del Mar.
Hacía
un año que su pequeña república costera había decidido prescindir de los jefes
de gobierno electivos para pasar a ser comandados por un valiente general. Para
muchos, el único capaz de acabar con los males que aquejaban al país.
Uno
de esos males era la extrema desertificación de la zona sur del ahora imperio.
Otro, la falta de recursos para ponerse a la altura y competir con otros
grandes centros de poder rivales, como el Reino de Beyanca, situado al norte,
cerca del borde donde comenzaba la espesa Selva Infinita, y también como la
República Gremial de Hadrosia, en plena expansión por el continente y con un
desarrollo tecnológico sin parangón.
El
último punto, y la razón por la que su flota surcaba aquel Mar de Mosa, era el
de recuperar bastiones estratégicos que habían sido conquistados tiempo antes
por los hadrosinos.
Uno
de esos bastiones era la Fortaleza de Guizora, situada en una pequeña isla del
mismo nombre. Junto al Dominio de Ombad y La Garra formaban un pequeño
archipiélago justo en el centro del Mar de Mosa. Si lograban hacerse con
aquellas tres islas, ahora aliadas de Hadrosia, tendrían una gran base de
operaciones desde la que lanzar nuevas expediciones al continente.
MITOS Y LEYENDAS 16: Sociedades Secretas - Masones, Illuminatis y Rosacruz
¿De dónde vienen las grandes conspiraciones del siglo XX? Se habla de sociedades secretas que controlan el mundo, y algunas de ellas son los illuminati, los masones y la orden rosacruz. ¿Qué hay de cierto en todo esto? Lo cierto es que poco. Se piensa que los masones fueron una orden creada por caballeros templarios exiliados que poseían un conocimiento sin igual de técnicas de construcción de catedrales y alquimia. Por otro lado, los Illuminati fue una especie de club revolucionario creado en Baviera por Adam Weishaupt y que tuvo que chapar debido a presiones de la Iglesia Católica. Sin embargo, sirvió como chivo expiatorio a partir de la Revolución Francesa y como sátira en algunos libros durante la contracultura estadounidense.
BIBLIOGRAFÍA(Enlaces de Amazon Afiliados, si compras estos libros desde los enlaces que dejo aquí yo me llevaré una pequeña comisión y estarás ayudando a financiar el canal)
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO 1: El Origen de Alemania, las Tribus Germánicas, Carlomagno, Luis el Germánico y Conrado I
La Historia de Alemania comienza hace 500.000 años, cuando se instalaron en el lugar los primeros Homo Heidelbergensis. Tras el paso de diversas culturas neolíticas, las primeras tribus germánicas se instalaron en suelo germano: cimbrios, teutones, bátavos, frisones, brúcteros, usípetes, catos, suevos, marcomanos, cuados, queruscos, rugios, lombardos, godos, burgundios, vándalos, alamanes…
Tras las invasiones bárbaras que acabaron con Roma Occidental, los Francos lograron crear el reino merovingio, y tras ellos llegaría Carlomagno. Este tipo logró ser coronado emperador tras conquistar grandes partes de Europa. A su muerte, sus nietos dividirían el territorio, siendo Luis el Germánico, el heredero de la parte oriental, lo que se llamaría Germania.
Finalmente, tras la muerte del último carolingio, los duques de los diferentes ducados del reino (Franconia, Sajonia, Baviera, Suabia y Lorena, o Lotaringia) decidirían nombrar rey a Conrado I, y después a Enrique el Pajarero, quien sería el primer rey de la Dinastía Otoniana. Su hijo sería coronado emperador en Roma, fundando así el Sacro Imperio Romano Germánico.
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO 2: Otón I y la Dinastía Sajona
Enrique I el Pajarero fue elegido rey de Francia Oriental por los duques germanos, sin embargo, el cargo de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico no llegaría hasta que su hijo Otón I fuera coronado por el papa. Otón I logró unificar toda Germania, imponiendo su autoridad sobre los duques electores, y además venció a las tribus de húngaros, o magiares, en la Batalla de Lechfeld del 955. Sus descendientes Otón II, Otón III y Enrique II el Santo continuarían con su política unitaria, pero no acabaría bien para ellos.
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO 3: La Dinastía Salia y la Querella de las Investiduras
El Imperio Germánico durante la Dinastía Salia o de Franconia va a vivir tiempos convulsos especialmente durante el reinado de su rey Enrique IV, o Heimrich IV. Va a ser un enfrentamiento con el papa de Roma Gregorio VII llamado Querella de las Investiduras, donde ambos van a pelear por ver quién tenía más poder, en resumen.
Tras 50 años de conflicto, fue el rey Enrique V quien logró solventarlo con el papa Calixto II en el Concordato de Worms y en el Concilio de Letrán. Con este rey parece que las cosas iban a mejorar, pero murió sin hijos y le sucedió Lotario de Supplinburg, poniendo así fin a la Dinastía de los salios.
Sin embargo, fue expulsado pronto por una casa ducal que empezó a ser muy importante, los Hohenstaufen, o Gibelinos, quienes pronto tendrían grandes rifirrafes no sólo con el Papa de Roma sino también con otra familia noble llamada Welf, o los güelfos.
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO 4: Federico Barbarroja y los Hohenstaufen - Güelfos contra Gibelinos
La Dinastía de los Hohenstaufen gobernó Alemania / Germania durante casi siglo y medio. Sus emperadores más famosos fueron Federico Barbarroja y Federico II. El primero vivió toda su vida enfrentado a la familia rival de los güelfos, liderados por Enrique el León. Con él fueron cambiando las instituciones y la política del Sacro Imperio Romano Germánico, y en especial las del Reino de Italia. Su enfrentamiento con el papa Alejandro III y la Liga Lombarda no acabó con él, sino un río durante la 3ª Cruzada.
Federico II, su nieto, fue un rey diferente. Vivió la mayor parte de su vida en Sicilia, el Palermo concretamente, mucho más alejado de Alemania. El papa Inocencio IV le convenció para que participara en la 6ª Cruzada, y el tipo logró retomar Jerusalén sólo a base de diplomacia. Sin embargo, tras su muerte, la familia de los Hohenstaufen cayó en desgracia y tras la muerte de Conradino, otros ocuparían el poder de Alemania.
'Pero eso es otra Historia' es una serie documental semanal emitida a través de Youtube que aspira a ser un resumen de toda la historia de la humanidad, desde la creación de la Tierra hasta la actualidad.
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO 5: La dinastía de los Luxemburgo, la Liga de Hansa y las Guerras Husitas
Tras el Gran Interregno del Sacro Imperio Romano Germánico, llegó una nueva dinastía al poder de Alemania: los Habsburgo, cuyo origen estaba en una región de la actual Suiza. Con el paso del tiempo fueron ganando poder y tierras y llegaron a dominar todo Austria. A los que no pudieron dominar fueron a los suizos de la Confederación Helvética, cuyos cantones fueron uniéndose.
Tras eso llegaron los reyes de la casa de Luxemburgo y los de Wittelsbach. Entre Enrique VII y Luis IV el Bávaro hubo bronca, y finalmente llegó Carlos IV. Se dedicó a embellecer Bohemia, y en especial su capital Praga, y a él también debemos la Bula de Oro, una especie de Constitución para el Imperio Germánico. Algunos conflictos surgieron con ligas como la Liga de Hansa o Hanseática o la Liga de Suabia. También se produjo el Gran Cisma de Occidente o Cisma de Aviñón.
Sus hijos heredarían el trono: Wenceslao de Bohemia y Segismundo de Hungría. Aparte de la Cruzada de Nicópolis, lo importante es todo lo relacionado con Jan Hus, un religioso que quería reformar la Iglesia y acabó en la hoguera. Su muerte produjo las llamadas Guerras Husitas, lideradas por Jan Zizka, y que acabaría con los Habsburgo otra vez en el poder, y esta vez para quedarse.
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO 6: El Regreso de los Habsburgo - Federico III y Maximiliano I
Los Habsburgo volvieron al poder del Sacro Imperio Romano Germánico gracias a Alberto II, aunque los importantes fueron sus sucesores: Federico III y Maximiliano I. Fue durante estos años cuando un tipo llamado Johannes Gutenberg inventó la imprenta, que posibilitó que obras literarias se expandieran por toda Europa. Pero la situación se estaba poniendo tensa. Los turcos de Mehmed II había tomado Constantinopla y se habían hecho con los Balcanes. Además, el rey de Hungría Matías Corvino quería conquistar Alemania, y llegaría incluso a tomar Viena y la "capital" alemana: Wiener Neustadt.
El Imperio Germánico tenía unas instituciones atrasadas y un mal ejército, por lo que la única forma de mantenerse sería a través de matrimonios. Federico hizo que su hijo Maximiliano se casara con María de Borgoña, hijo del duque de Borgoña Carlos el Temerario. Gracias a ello, esta familia se impondría en Europa. Su hijo, Felipe el Hermoso, gobernó Flandes y después sería coronado rey de Castilla, y el hijo de éste, Carlos I de España y V de Alemania, acabaría heredándolo todo. Un imperio enorme que duraría varios siglos.
SACRO IMPERIO 7: Carlos V y la Reforma Protestante de Lutero
En este documental voy a hablaros sobre la vida y obra de Carlos I de España y V de Alemania, aunque más de su parte en el Sacro Imperio. Nació en 1500 y sus padres fueron Felipe el Hermoso y Juana la Loca, hija de los Reyes Católicos. Tras varias movidas con el tema de la herencia, el chaval pudo ser coronado rey de las Españas, rey de romanos y emperador del Sacro Imperio. Tenía un vasto imperio a sus pies, pero no sería sencillo de controlar.
Para empezar, Martin Lutero, un monje, quería reformar toda la Iglesia Católica porque la veía llena de corrupción. Todo esto causó una época llena de revueltas, la mayoría muy violentas y apoyadas por los príncipes alemanes que no acabarían hasta 1555, con la Dieta de Augsburgo.
Por otro lado estaba Francisco I, rey de Francia, que estaba obsesionado con superar a Carlos. Entre ellos tuvieron lugar 4 guerras italianas, y se disputaron plazas como el Milanesado, Saboya e incluso Carlos llegó a saquear Roma.
CONTINUARÁ...
BIBLIOGRAFÍA(Enlaces de Amazon Afiliados, si compras estos libros desde los enlaces que dejo aquí yo me llevaré una pequeña comisión y estarás ayudando a financiar el canal)
BIBLIOGRAFÍA(Enlaces de Amazon Afiliados, si compras estos libros desde los enlaces que dejo aquí yo me llevaré una pequeña comisión y estarás ayudando a financiar el canal)
La construcción de las pirámides de Egipto (historia y teorías)
BIBLIOGRAFÍA(Enlaces de Amazon Afiliados, si compras estos libros desde los enlaces que dejo aquí yo me llevaré una pequeña comisión y estarás ayudando a financiar el canal)
BIBLIOGRAFÍA(Enlaces de Amazon Afiliados, si compras estos libros desde los enlaces que dejo aquí yo me llevaré una pequeña comisión y estarás ayudando a financiar el canal)