Si tiene el suficiente valor dramático, por supuesto que puedes meter un velocirraptor en la trama. Faltaría más.

miércoles, 8 de enero de 2014

Guión Básico para principiantes: logline, escaletas, tratamientos y su puta madre

En la anterior entrega de 'Guión Básico para principiantes' hablé del formato profesional usado normalmente para escribir guiones y los fallos más comunes derivados de la escritura literaria o de la escritura más amateur. Recuerdo que recibí varios emails en los que muchos querían que hiciera una entrada parecida pero con los términos que vienen a continuación, ya que son tremendamente confusos entre ellos. Tanto es así, que yo los he estudiado multitud de veces y leídos en manuales de guión otras tantas y aún así sigo armándome la picha un lío. Bueno, espero que con esta entrada todos nos aclaremos un poco. 


Logline: en muchos manuales de guión encontraréis esta palabra rara, en mí caso la aprendí en su forma traducida al castellano, "el concepto" o LA PREMISA. Una logline o premisa es la esencia de tu historia resumida en no más de 25 palabras más o menos. Lógicamente este límite es para los más puritanos del guión, pero cuanto más simplificado esté vuestra historia, mejor que mejor. Por supuesto, todo escrito en presente. 
La idea es que con estas pocas palabras atraigamos la atención de quien pueda estar interesado en la historia. A veces pueden resultar sosas en principio, suele pasar, sobre todo cuando lo original de la historia es la forma en la que se desarrolla la historia. Pero si ya partimos de una logline atractiva eso que ganamos. 
La premisa argumental tendría que tener una idea original que atrajese al lector a querer saber cómo se va a desarrollar la historia. Una premisa podría ser por ejemplo una pregunta hipotética: 

"¿Qué pasaría si unos velocirraptores con ametralladoras invadiesen la corte de la Reina Victoria a finales de siglo XIX?". 

Es un poco el origen de la idea aunque a veces no sabemos bien qué hacer con ella, pero ya de entrada tiene que ser una idea que nos atraiga.
A veces hacer una buena logline cuesta bastante, pero creo que vale la pena para tener claro el concepto de la película antes de empezar a desarrollarla. Un truco en forma de esquema es el siguiente: 

PROTA quiere ALGO pero un ANTAGONISTA se interpone en su objetivo

Es decir, es la estructura básica de un conflicto. Un personaje busca lograr un objetivo, como casarse con su mujer PERO (muy importante), cuando van a conocer a los padres de la novia... resulta que son unos velocirraptores con ametralladoras y ENCIMA tienen a la Reina Victoria secuestrada en el sótano. ¡Imaginaos qué problemón! Y faltaría la conclusión: ¿Consigue su objetivo o pierde? Eso ya depende de ti. 



Aviso, no confundáis premisa con planteamiento, que esto último es un sinónimo de primer acto. 

Varios ejemplos de logline:




Sinopsis: existen dos tipos de sinopsis. 

1) La sinopsis de venta es la que conoce todo el mundo. Vas a un videoclub o a la cartelera y lees a ver "de qué va" la película. Sirve para vendértela y, por supuesto, sólo te cuentan la premisa y algo del desarrollo, pero poco más, sin destriparte nada. Su función básica es despertar tu interés para que entres al cine. A ver si bajan ya el IVA, cojones. Aquí es importante una buena redacción, sobre todo a la hora de guardarte algunos enigmas que puedan atraer al público. Cada género tiene sus truquitos. 

2) La sinopsis normal, o sinopsis argumental, es un resumen de no más de dos o tres caras donde cuentas la historia de principio a fin. Es centrarse menos en "de qué va" y más en el "¿Qué pasa?". Un par de líneas para el principio, el primer acto; una página entera para el desarrollo; y unas pocas líneas para el tercer acto y contar el final. Por supuesto, en presente todo. No metáis esos futuros absurdos tan típicos de las premisas, que pasa mucho. Tampoco metáis diálogos, eso ya lo haréis en el tratamiento si queréis, pero ahora no. 

Tanto las loglines como las sinopsis deberían contestar estas preguntas: 
-¿Quién es el personaje principal?
-¿Qué objetivo tiene? ¿Qué quiere conseguir o cambiar en su vida?
-¿Quién se lo impide? ¿Por qué? 
-¿Qué pasaría si el protagonista no consiguiese cumplir su objetivo?

Sin embargo, en la sinopsis tienes que profundizar más en varias cuestiones claves:
-Concretar al protagonista: personalidad, situación económica etc. lo que sea relevante para la trama. 
-Concretar época, lugar etc. si fuese relevante. 
-Describir las complicaciones o puntos de giro más importantes en la trama.  
-Describe al antagonista, sus motivaciones y por qué es un peligro para el prota. 
-Describir las decisiones y acciones que realiza nuestro protagonista para hacer avanzar la trama. 
-Describe paso a paso, a través de las decisiones que toma, cómo va a ser el arco de transformación del protagonista.  
-Y por último, pero no menos importante, que la sinopsis sirva para marcar el tono y el género: si es de humor, si es un thriller, si es un drama... 


Diferencias entre escribir una sinopsis y exponer en un pitch tu guión:


Argumento: ¿Es la sinopsis un argumento? Sí. ¿Es la sinopsis de venta un argumento? Claro. ¿Es el argumento un argumento? Joder, sí. Todo lo que resuma tu historia es un argumento, hasta ahí llegamos. Es la historia que se desarrolla en un guión en general. Es un resumen, pero no importa la cantidad de páginas que tenga. 


Escaleta: es la lista de todas las escenas de un guión. Una a una por separado vas contando qué ocurre esa escena y cómo influye en la progresión dramática. Es muy útil para ver de un vistazo toda la historia completa. Lo que muchos suelen hacer es primero poner el clásico INT. CASA bla bla, y debajo, en negrita, una frase que resuma para qué sirve esa escena. Y después describes lo que pasa con algo más de detalle. 
La gran pregunta es, ¿cuántas páginas debe tener una escaleta? Y mi respuesta siempre es: pues depende de la longitud de la historia, pero una historia de unos 90-100 páginas debería tener una escaleta de unas 20 páginas más o menos. 

Un ejemplo de 'En Busca de la Atlántida':
Y puedes leer otro más ofrecido por Juanjo Ramirez Mascaró aquí, una nueva versión de 'Mar Adentro' pero con velocirraptores. 

Tratamiento: dos tipos también.

1) Tratamiento Literario: es la exposición literaria del argumento de la historia. Todo tu guión contado como si fuese una historia, una novela, solo que narrada en presente y sin diálogos. Aunque bueno, yo de vez en cuando meto alguno que me parece importante, pero lo que tienen que haber son acciones. La idea es que esté contado escena por escena, como si estuvieses viendo la película y la estuvieras resumiendo. Para que lo lea alguien que no tiene ni guarra del lenguaje de guiones. Como si leyese un cuento, vamos. Su extensión oficial suele ser de una tercera parte de las páginas de tu guión. En otros sitios te dicen que mínimo 20. Un tratamiento de 30 páginas es lo ideal. Y lo mejor es hacerlo después de la escaleta, cuando ya tengas ordenada la historia en escenas y quieras venderlo. Lo confieso, yo casi nunca los hago. Escribo directamente de la escaleta, aunque a veces me los piden y los tengo que hacer por cojones. Pero vamos, eso es el perfeccionismo de cada uno. 


2) Tratamiento Secuenciado: es raro de definir, pero es lo mismo que el tratamiento pero con los encabezados de guión, los famosos "INT. CASA...". Realmente es un guión pero sin diálogos, sólo con descripciones. Es como una mezcla entre tratamiento y escaleta. En serio, no sé por qué mezclan tanta cosa. Seguro que en series usan mucho este tratamiento secuenciado, pero joder. Podrían llamarla "Escaleta larga" o algo por el estilo. 


Bah, no sé. Hasta aquí la entrada de conceptos argumentales. Espero haber aclarado estos términos tan raros. A mí personalmente ya se me ha olvidado todo. Espero que no os pase lo mismo, pero bueno. Vosotros sólo escribid. Fuck the scriptwriting police! 

Puedes seguirme en mi página de Facebook y en mi Twitter para que no te pierdas ninguna entrada nueva.


20 comentarios:

  1. Tal y como dices, a mi, los tratamientos solo me han servido como herramienta para transmitir el imaginario del futuro guión o del proyecto con productores delegados, ejecutivos y otros equipos ajenos al territorio del guión. Me tuve que enfrentar a ellos en un par de series de TV juveniles que desarrollábamos desde cero con la vigilancia constante de los responsables de la cadena y los propietarios de la productora. Como guionista considero que son un auténtico coñazo e intento evitarlos a menos que me lo pidan pero tengo algún compañero de profesión que los tiene muy en cuenta. Muchos manuales de guión lo incluyen en su índice. Dicen que todo lo que sea escribir y procesar la historia antes de lanzarse al guión nunca está de más. Respeto este procedimiento pero no lo comparto.

    Felicidades por el blog. Es una pasada!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias! Sobre lo que dices, pienso lo mismo. A algunos les gusta currarse el tratamiento y no empezar el guión hasta no tener todo fijo y asegurado. A mí me gusta más la aventura e improvisar un poco sobre la marcha. A veces sale bien, otras veces tienes que reescribir más, pero bueno. Nadie dijo que fuera a ser fácil jaja!

      Eliminar
    2. Después de ansiosa búsqueda, lectura y disfrute de las entradas y comentarios, ya no sé a quién agradecer más. Encontrar esto ha sido una revelación casi mística. Lo confieso: Soy actor, y escribo ficción (y casi cualquier cosa! Hasta recetas) porque me nace, me escuece! Al llegar (hace ya 20 años) al género cinematográfico y de TV, me encontré de pronto con que había escrito varios capítulos unitarios de suspenso para TV y un guión de Drama por puro instinto. Es horrible descubrir luego, cuando pretendes seguir con otra cosa, que fue por pura suerte que algo "bueno" salió. Ahora llevo 16 años pajeándome con una historia loca que ha pasado de primer borrador de largo a cortometraje, de ahí a otro largo reestructurado, (que vendí, pero no han realizado) y que, para resumir, hoy se me presenta como un delirio en forma de tríptico literario-cinematográfico, con ínfulas de Tolkien y Rice, pretensiones de franquicia, sombras de serie televisiva y hasta comic... Es decir, me va a tomar el resto de la vida y los frutos los heredaran mis hijos! La encerrona mental es grave, pero "ha llegado la luz", o buena parte de ella en este blog. No es un seminario de McKee tal vez, (gracias a dios, diría en realidad...) pero para lo que me tenía agarrotado, ha sido el mejor relajante y estimulante. De nuevo, gracias. Y si os he despertado la curiosidad, y si por corazonada a alguien le interesa saber de qué va tamaña cosa, escribir! agtescribo@yahoo.com (o agtescribo@gmail.com)

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hay que hacer un crowdfunding o algo, pero esa versión de Mar Adentro debe ver la luz.

    ResponderEliminar
  4. me gustaría saber a que se refieren como storyline

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Storyline es otra forma de llamar al término "Logline". Es resumir la idea de tu película en una sola frase contando estos tres puntos:
      -La presentación del conflicto.
      -El desarrollo del conflicto.
      -La solución del conflicto.

      Eliminar
  5. Ey, hola. En otra ocasión esta entrada me sirvió mucho. Ahora, buscando una respuesta volví a revisarla pero, maldita sea, no encontre la solución. En un concurso me estan pidiendo dos cosas que para mi son lo mismo: sinopsis argumental e idea argumental. ¿Cual es la diferencia entre las dos?
    Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Oh, Dios mío! Cada vez lo complican más jaja. La verdad, no tengo ni idea. El problema es que cada uno llama a cada cosa como le da la gana y así no hay forma de aclararse. Creo que lo mejor es preguntar al responsable del concurso a ver qué es cada cosa. Saludos!

      Eliminar
    2. idea argumental= logline o storyline
      sinopsos argumental=sinopsis, y punto

      Eliminar
  6. Dios. He muerto de gozo con 'Mar adentro con velociraptores'

    ResponderEliminar
  7. jajajajaj "Mar adentro" me ha hecho la noche!!!

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante. Creo que esta información también es muy útil para los novelistas. Yo estoy haciendo una escaleta con mi novela y me está sirviendo mucho.

    ResponderEliminar
  9. Felicitaciones, entendi mejor los conceptos viendo los ejemplos.

    ResponderEliminar
  10. Hola! A ver si me podéis ayudar con esta duda:
    Después de determinar los tres actos, ¿va primero la escaleta y después el tratamiento? ¿O al revés? Porque no le veo mucho sentido a escribir una escaleta marcando todos los detalles de si es, por ejemplo, EXT. BALCÓN, DÍA. para luego no mencionarlo de esta manera en el tratamiento, pero sí volverlo a hacer en el guión. No sé si me explico.

    ResponderEliminar
  11. Hola Anónimo (comentario 24 de febrero)
    No está muy clara tu consulta, pero creo haber entendido tu duda. Y si relees arriba, notarás como nos comentan que la Escaleta va primero que el tratamiento litetario porque te facilita contar la historia en secuencia y, ten presente como nos dicen ahí, que el tratamiento literario va escrito en prosa, en narrativa, como un cuento, como una novela, para se leído. No grabada. Dice Enfurecido que es para que lo entienda cualquiera que no sepa nada de lenguaje audiovisual. Tener la escaleta antes de escribir el tramiento literario te servirá para llevar la secuencia de tu historia. Acordarte de què va primero y por qué, etc... Pero si tú no te estás refiriendo a tratamiento literario si no a tratamiento secuenciado, ni te preocupes, haz una escaleta ya que eso es lo mismo que un tratamiento secuenciado. Hacer una es hacer el otro. Nada va antes de nada en esos dos elementos, ya que -repito- son la misma cosa. Igual, si quieres, relee ya que Enfurecido también lo dice. Espero haberte ayudado. Saludos

    ResponderEliminar
  12. Juan dice : estoy estudiando comunicación social y sí alguien me puede ayudar con lo de la Escaleta de guión se lo agradecería vale

    ResponderEliminar
  13. Hola! Una pregunta: en la escaleta, ¿hace falta escribir las secuencias? O sólo escribir las escenas (y las acciones) ya está bien? ¿No queda más ordenado escribir también las secuencias para situar un poco más al lector?

    ResponderEliminar